miércoles, 29 de diciembre de 2010
Ernesto Cardenal
Hace tiempo tuve la oportunidad de acudir a un recital de poesía (sí chic@s, soy un hombre de gustos antiguos) en el que participaba un poeta que hasta la fecha era desconocido para mi. Se trataba de Ernesto Cardenal, el cual es un personaje difícil de describir, ya que a parte de poeta, fue escultor, político, escritor... es como uno de esos artistas de antaño, como Da Vinci, a los cuales no se les puede atribuir un oficio en concreto. El caso es que, a medida que iba avanzando el recital, más me iba gustando la historia de este hombre, el cual iba explicando poco a poco la historia de su vida (con un sentido del humor excelente) intercalándola con poemas que escribía en esos momentos. Su poesía, así vista, cobraba más sentido, y te hacía ver la interpretación que para él tenían sus poemas (su historia con Claudia me pareció genial). Os animo a leer algo de su obra. Mientras tanto, por aquí, os escribo algunas de las que más me gustaron:
"Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.
Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.
Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,
un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica.
Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,
otras soñarán con este amor que no fue para ellas.
Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,
(escritos para conquistarte a ti) despiertan
en otras parejas enamoradas que los lean
los besos que en ti no despertó el poeta."
-----------------------------------------
"Si tú estás en Nueva York,
en Nueva York no hay nadie más;
y si no estás en Nueva York,
en Nueva York no hay nadie."
------------------------------------------
"Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo."
------------------------------------------
"Me contaron que estabas enamorada de otro
y entonces me fui a mi cuarto
y escribí ese artículo contra el Gobierno
por el que estoy preso."
------------------------------------------
Como veis, amores y desamores, obsesiones y desidias, preocupaciones y alegrías... Básicamente la vida que llevamos todos ¿no?.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Puente febril
¿Sabéis qué es lo que me pide hoy el cuerpo? Cama. Sopa. TV... Murphy se ha cebado conmigo este puente y he cumplido a rajatabla su ley de 'enfermar en festivos'. Ya no me quedan mensajes que responder, ni estados que actualizar, ni fotos que colgar. Mi facebook repite una y otra vez su página de inicio, nadie se conecta, el mundo se para. ¿Por qué? ¡Porque es puente! Y la gente estos días tiene cosas que hacer, familias que visitar, amigos con los que salir a tomar algo... Y sin embargo mis 38 grados de fiebre me hacen dar vueltas y vueltas en mi cama mientras sudo. Parezco la viva imagen de un asador de pollos... sería una buena foto para algún 'Telepollo' junto a alguna frase ocurrente, pero a mi se me niebla el pensamiento ahora mismo nada más que de ponerme a pensar... ya se me ocurrirá otro día. Ahora me dedicaré a buscar en la red algo que me entretenga un poco. Quizás lea a Pérez Reverte despotricar sobre alguien (algo que me encanta jajaja) o me ponga a navegar por la wikipedia para ver si mi cultura se enriquece de alguna manera (acabo de leer lo que es la 'teología de la liberación' y me han gustado muchas de sus principales ideas. Otra cosa es cómo las pongan en práctica... El mundo está lleno de buenas intenciones, ya sabéis). En fin, seguiré en mi cama, con mi portátil, mis medicamentos, mis montañas de pañuelos y mis ojos llorosos frente a la pantalla, pensando en la manera en la que realmente pierdo el tiempo cuando dispongo plenamente de él.
P.D.: Los que tengáis buena salud, ¡disfrutad del puente! XD
P.D.2: Acabo de ver un juego de mesa en un anuncio de la TV que se llama 'Manzanas con Manzanas' y yo me pregunto: ¿tendrá algo que ver Ana Botella con todo esto?
lunes, 29 de noviembre de 2010
Caliente como el hielo
Según me cuenta la wikipedia "la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del sujeto". Así pues, es por tanto lógico decir que nuestros sentidos se encargan básicamente de recoger información del exterior para que, bajo nuestro criterio, reaccionemos de una u otra manera. Por ejemplo, cuando olemos una comida que nos gusta salivamos, o cuando escuchamos un golpe fuerte nos ponemos alerta. Como nos enseñaron en el colegio: cada estímulo tiene una respuesta.
Pero hay sensaciones totalmente opuestas que nuestro cerebro las interpreta de la misma manera. Pongamos un ejemplo:¿Habéis pensado alguna vez por qué si sostienes durante mucho tiempo un cubito de hielo os quema la mano?
Pues como ya sabréis no es que se ponga el hielo a temperaturas altísimas ni mucho menos, sino que en nuestra piel las células mueren de forma muy similar tanto si se les somete a muy altas temperaturas o muy bajas. Entonces lo que tenemos es que nuestro cuerpo interpreta de una misma manera dos conceptos muy diferentes. Al sostener en la mano un cubito de hielo durante mucho tiempo o un clavo ardiendo la información que nos llega por el sistema nervioso hasta nuestro cerebro nos hace reaccionar de la misma manera: Soltarlo inmediatamente.
Algo parecido a esto me pasó con una chica con la que compartí parte de mi vida, y no pude interpretar lo que pasaba realmente hasta el momento en que al sostener un cubito de hielo lo solté rápidamente y lo dejé caer.
Nuestras discusiones eran tan calientes que me dejaban helado
Sus besos eran tan fríos que quemaban en mis labios... Y entonces supe interpretar todos esos estímulos: Suéltala, déjala caer.
Si no confiáis en vuestros sentidos ¿Qué sentido tiene confiar?
miércoles, 22 de septiembre de 2010
La economía en la pareja
Tengo un amigo que está muy puesto al día en lo que al YouTube se refiere y, entre todos los videos que nos suele mandar, nos ha mandado uno que quiero compartir con todos vosotros en el blog.
Se trata de un video del profesor Jesús Huerta de Soto, el cual explica con ejemplos que todos conocemos sus lecciones de economía, con lo que les hace más entendible a sus alumnos sus explicaciones además de más amenas. En este video trata de explicar la competencia unilateral entre compradores. Ahí os lo dejo.
¿Qué os parece esta manera de explicar en clase?
A mí genial.
Se trata de un video del profesor Jesús Huerta de Soto, el cual explica con ejemplos que todos conocemos sus lecciones de economía, con lo que les hace más entendible a sus alumnos sus explicaciones además de más amenas. En este video trata de explicar la competencia unilateral entre compradores. Ahí os lo dejo.
¿Qué os parece esta manera de explicar en clase?
A mí genial.
jueves, 2 de septiembre de 2010
En mi pantalla (I): Danny Boyle
Esperando con ansia el estreno de '127 hours' paso por el blog para recomendaros algunas películas de este director que, al menos a mí, me gusta bastante. Si este fin de semana tenéis plan de 'film & pop-corns' os propongo alguna de éstas, si no las habéis visto.
La Playa (The Beach /2000)
Sipnosis:
El deseo de encontrar algo auténtico, de conectar con algo o alguien, es lo que empuja a Richard (Leonardo DiCaprio), un joven americano mochilero que llega a Tailandia pensando en vivir una aventura. Richard viaja en busca de experiencias, a la búsqueda de algo diferente. Una vez en el país asiático, Richard se aloja en un hotel de mala muerte de Bangkok, donde se topa con una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y la guapísima Françoise (Virginie Ledoyen). Además, se encuentra con Daffy (Robert Carlyle), un viajero de vuelta de todo, destrozado por años de sol y drogas. Tortuoso y paranoico, Daffy le cuenta a Richard una historia fantástica sobre una isla secreta, un paraíso en la Tierra: la playa perfecta, nunca hallada por los turistas.
Fuente: FILMAFFINITY
Apunte del bloguero: Después de visionar 'Titanic' y 'Romeo & Julieta' no esperaba gran cosa de este actor. Me pareció el típico actor para jovencitas, pero con esta película (y ni decir tiene con la mayoría que ha hecho tras esta) se ha convertido en uno de mis actores favoritos (por lo menos sabe elegir muy bien sus papeles). Esta película muestra el deseo que siempre hemos tenido todos de perdernos en una isla desierta, con todas sus ventajas y sus inconvenientes. A mi me gustó, aunque no hay muchos partidarios de mi opinión. Supongo que es de esas películas que amas u odias. Por cierto, ¡¡la escena de cuando va por la selva como en un videojuego es genial!!
Género: Drama
Slumdog Millonaire (2008)
Sinopsis:
Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de Bombay que, por un motivo desconocido, está concursando en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir los 20 millones de rupias como premio mayor del concurso, el joven es interrogado por la policía, bajo la sospecha de estar haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta...
Fuente: FILMAFFINITY
Apunte del bloguero: Sencillamente genial. Un guión muy inteligente que Boyle lleva a cabo de forma magistral. Inquietante en todo momento.
Género: Drama
28 días después (28 days later / 2002)
Sinopsis:
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Hay una invasión de seres terroríficos e irracionales, como si fueran zombies, tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña. El virus fue liberado tras la incursión en un laboratorio de investigación con primates por parte de un grupo de activistas de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, y de efectos devastadores, el virus deja a los infectados en un estado permanente de rabia asesina. En 28 días el país entero está infectado y sólo un puñado de supervivientes trata de salvar su vida, dándose cuenta de que el virus mortal no es la única cosa que pende como amenaza contra ellos...
Fuente: FILMANITY
Apunte del bloguero: Esta película significó un antes y un después en mi manera de ver las películas de zombies e incluso me animó a curiosear un poco más en el género. Zombies que corren... problemas sociales, supervivencia... tuvo mucho que me llamó la atención. Tiene una segunda parte titulada '28 semanas después'. No la dirige Boyle sino el director español Juan Carlos Fresnadillo. Si te gusta la primera parte tienes que ver la secuela.
Género: ZOMBIES!!!! XD
Si queréis un acierto seguro os recomiendo Slumdog Millonaire, las otras, aunque a mi me encantan, entiendo que no pueden ser para todos los gustos. Os iré poniendo más películas. Lo mismo encontráis alguna que otra joyita que no conocéis.
NOTA: ¿Habéis visto 'Trainspotting'? También es de este tío.
La Playa (The Beach /2000)
Sipnosis:
El deseo de encontrar algo auténtico, de conectar con algo o alguien, es lo que empuja a Richard (Leonardo DiCaprio), un joven americano mochilero que llega a Tailandia pensando en vivir una aventura. Richard viaja en busca de experiencias, a la búsqueda de algo diferente. Una vez en el país asiático, Richard se aloja en un hotel de mala muerte de Bangkok, donde se topa con una pareja de franceses, Étienne (Guillaume Canet) y la guapísima Françoise (Virginie Ledoyen). Además, se encuentra con Daffy (Robert Carlyle), un viajero de vuelta de todo, destrozado por años de sol y drogas. Tortuoso y paranoico, Daffy le cuenta a Richard una historia fantástica sobre una isla secreta, un paraíso en la Tierra: la playa perfecta, nunca hallada por los turistas.
Fuente: FILMAFFINITY
Apunte del bloguero: Después de visionar 'Titanic' y 'Romeo & Julieta' no esperaba gran cosa de este actor. Me pareció el típico actor para jovencitas, pero con esta película (y ni decir tiene con la mayoría que ha hecho tras esta) se ha convertido en uno de mis actores favoritos (por lo menos sabe elegir muy bien sus papeles). Esta película muestra el deseo que siempre hemos tenido todos de perdernos en una isla desierta, con todas sus ventajas y sus inconvenientes. A mi me gustó, aunque no hay muchos partidarios de mi opinión. Supongo que es de esas películas que amas u odias. Por cierto, ¡¡la escena de cuando va por la selva como en un videojuego es genial!!
Género: Drama
Slumdog Millonaire (2008)
Sinopsis:
Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de Bombay que, por un motivo desconocido, está concursando en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir los 20 millones de rupias como premio mayor del concurso, el joven es interrogado por la policía, bajo la sospecha de estar haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta...
Fuente: FILMAFFINITY
Apunte del bloguero: Sencillamente genial. Un guión muy inteligente que Boyle lleva a cabo de forma magistral. Inquietante en todo momento.
Género: Drama
28 días después (28 days later / 2002)
Sinopsis:
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Hay una invasión de seres terroríficos e irracionales, como si fueran zombies, tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña. El virus fue liberado tras la incursión en un laboratorio de investigación con primates por parte de un grupo de activistas de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, y de efectos devastadores, el virus deja a los infectados en un estado permanente de rabia asesina. En 28 días el país entero está infectado y sólo un puñado de supervivientes trata de salvar su vida, dándose cuenta de que el virus mortal no es la única cosa que pende como amenaza contra ellos...
Fuente: FILMANITY
Apunte del bloguero: Esta película significó un antes y un después en mi manera de ver las películas de zombies e incluso me animó a curiosear un poco más en el género. Zombies que corren... problemas sociales, supervivencia... tuvo mucho que me llamó la atención. Tiene una segunda parte titulada '28 semanas después'. No la dirige Boyle sino el director español Juan Carlos Fresnadillo. Si te gusta la primera parte tienes que ver la secuela.
Género: ZOMBIES!!!! XD
Si queréis un acierto seguro os recomiendo Slumdog Millonaire, las otras, aunque a mi me encantan, entiendo que no pueden ser para todos los gustos. Os iré poniendo más películas. Lo mismo encontráis alguna que otra joyita que no conocéis.
NOTA: ¿Habéis visto 'Trainspotting'? También es de este tío.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La química del deseo
¿Conocéis el concepto de Fuerza nuclear?
Se trata de una fuerza que se da lugar en los núcleos atómicos. De ella sabemos que es una fuerza de carácter atractivo que compensa la repulsión entre protones y se estima que que es unas 100 veces superior a la repulsión electrostática, pero solamente es efectiva a distancias muy cortas. En resumen: a distancias cortas la atracción es 100 veces superior a la repulsión.
¿No os ha pasado nunca?
Se trata de una fuerza que se da lugar en los núcleos atómicos. De ella sabemos que es una fuerza de carácter atractivo que compensa la repulsión entre protones y se estima que que es unas 100 veces superior a la repulsión electrostática, pero solamente es efectiva a distancias muy cortas. En resumen: a distancias cortas la atracción es 100 veces superior a la repulsión.
¿No os ha pasado nunca?
jueves, 26 de agosto de 2010
Flower Power
Estaba echando la noche, copa en mano, con algunos de mis amigos mientras, entre sorbo y sorbo, observaba como intentaban por todos los medios llevarse al huerto a una chica que se había unido al grupo hacía un rato. Conociéndoles como les conozco, sé que si se encontrasen con esa misma chica pero sin ninguno de sus amigos mostrando interés por ella, no se esforzarían tanto en su conquista, es más, algunos de ellos podrían pasar una noche entera con ella sin tan siquiera insinuarse. Entonces recordé una frase que leí en un artículo:
"Si pedimos a nuestro hijo que coja su bicicleta y pedalee deprisa hasta llegar a la siguiente esquina, el niño correrá; sin embargo, si está con un amigo y les pedimos a ambos que pedaleen deprisa, la velocidad a la que correrán será ostensiblemente superior a la que alcanzan cuando corren solos."
Con esto me refiero a la competitividad que existe entre los seres humanos y que, como ya sabemos, es muy habitual tanto en nuestra vida profesional como en la personal.
En cuanto a las relaciones personales me llamó muchísimo la atención un estudio que revelaba que las personas encontraban más atractivas a otras si éstas tenían pareja. Siendo más concretos, se les proporcionó una serie de fotos de gente atractiva y se les adjudicaron las etiquetas, sin ser ciertas en muchos casos, de ''solteros'' y ''emparejados''. El estudio reveló que el 50% de las mujeres preferían a los hombres que estaban comprometidos frente a los que no. Sin embargo me hizo mucha gracia que, entre los hombres, más del 90% que etiquetó de atractivas a las mujeres lo hicieron independientemente de que tuvieran pareja o no. Es decir, que a los hombres les da exactamente lo mismo el compromiso de una mujer, si está buena... XD. Así que al parecer, la competitividad también entiende de sexos, o por lo menos se puede decir que nuestros intereses nos hacen competir en aspectos diferentes.
En temas profesionales, el interés de una persona por ser mejor que otros es muy benigno para el progreso, pero el esfuerzo por estar por encima de otros puede llevarnos al caos más absoluto. Esto podemos verlo en la política actual con tanta claridad que uno puede llegar a perder la confianza en cualquier partido político. Por desgracia, actualmente se ha llegado a un punto en que los políticos no se esfuerzan por ser mejores políticos, sino por estar en el poder. Competitividad en estado puro, aunque muy poco digna...
Llegado a este punto, os cuestionaréis lo siguiente: ¿Hasta que punto llega la competitivdad en los seres humanos?
Según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se ha demostrado que las células son capaces de informar de su estado de salud por medio de una proteína bautizada como Flower, la cual se puede presentar de tres formas distintas según su estado de salud. Como consecuencia de esto las células más débiles son eliminadas por sus vecinas. Como podemos observar, la competición llega hasta niveles celulares pudiendo entender así mejor el comportamiento humano convencional.
Extrapolando este estudio a lo ocurrido la pasada noche con mis amigos, lo más probable sería que la naturaleza siguiese su curso, y que al final el que mostrase mayores virtudes acabase por eliminar a sus vecinos y se quedara con la satisfacción de conquistar a la bella dama.... y bueno, la naturaleza siguió su curso, pero resultó que la célula más fuerte era tal chica, y que sus pretendientes eran esas células 'enfermas de deseo' a las cuales fue eliminando una por una. Bien por la chica. En esta vida es conveniente que luchemos para conseguir lo mejor para cada uno, tenemos que competir contra nosotros mismos para mejorar y tenemos que eliminar todos esos asuntos que nos perjudican o no nos interesan. No recuerdo su nombre, pero para mi será la chica Flower.
NOTA: El descubrimiento del Código Flower es muy importante ya que da nuevas claves para entender la renovación celular y la mutación de las células hacia tipos cancerígenos. Si estos cambios en la isoforma de la proteína no funciona bien, células defectuosas que han adquirido mutaciones peligrosas podrían multiplicarse dando lugar a un cáncer o al envejecimiento prematuro del tejido. Como podemos comprobar, la "crueldad" celular tiene una justificación biológica. (Fuente:Células de Drosophila melanogaster - Autor: JCB; Fuente: CNIO)
"Si pedimos a nuestro hijo que coja su bicicleta y pedalee deprisa hasta llegar a la siguiente esquina, el niño correrá; sin embargo, si está con un amigo y les pedimos a ambos que pedaleen deprisa, la velocidad a la que correrán será ostensiblemente superior a la que alcanzan cuando corren solos."
Con esto me refiero a la competitividad que existe entre los seres humanos y que, como ya sabemos, es muy habitual tanto en nuestra vida profesional como en la personal.
En cuanto a las relaciones personales me llamó muchísimo la atención un estudio que revelaba que las personas encontraban más atractivas a otras si éstas tenían pareja. Siendo más concretos, se les proporcionó una serie de fotos de gente atractiva y se les adjudicaron las etiquetas, sin ser ciertas en muchos casos, de ''solteros'' y ''emparejados''. El estudio reveló que el 50% de las mujeres preferían a los hombres que estaban comprometidos frente a los que no. Sin embargo me hizo mucha gracia que, entre los hombres, más del 90% que etiquetó de atractivas a las mujeres lo hicieron independientemente de que tuvieran pareja o no. Es decir, que a los hombres les da exactamente lo mismo el compromiso de una mujer, si está buena... XD. Así que al parecer, la competitividad también entiende de sexos, o por lo menos se puede decir que nuestros intereses nos hacen competir en aspectos diferentes.
En temas profesionales, el interés de una persona por ser mejor que otros es muy benigno para el progreso, pero el esfuerzo por estar por encima de otros puede llevarnos al caos más absoluto. Esto podemos verlo en la política actual con tanta claridad que uno puede llegar a perder la confianza en cualquier partido político. Por desgracia, actualmente se ha llegado a un punto en que los políticos no se esfuerzan por ser mejores políticos, sino por estar en el poder. Competitividad en estado puro, aunque muy poco digna...
Llegado a este punto, os cuestionaréis lo siguiente: ¿Hasta que punto llega la competitivdad en los seres humanos?
Según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se ha demostrado que las células son capaces de informar de su estado de salud por medio de una proteína bautizada como Flower, la cual se puede presentar de tres formas distintas según su estado de salud. Como consecuencia de esto las células más débiles son eliminadas por sus vecinas. Como podemos observar, la competición llega hasta niveles celulares pudiendo entender así mejor el comportamiento humano convencional.
Extrapolando este estudio a lo ocurrido la pasada noche con mis amigos, lo más probable sería que la naturaleza siguiese su curso, y que al final el que mostrase mayores virtudes acabase por eliminar a sus vecinos y se quedara con la satisfacción de conquistar a la bella dama.... y bueno, la naturaleza siguió su curso, pero resultó que la célula más fuerte era tal chica, y que sus pretendientes eran esas células 'enfermas de deseo' a las cuales fue eliminando una por una. Bien por la chica. En esta vida es conveniente que luchemos para conseguir lo mejor para cada uno, tenemos que competir contra nosotros mismos para mejorar y tenemos que eliminar todos esos asuntos que nos perjudican o no nos interesan. No recuerdo su nombre, pero para mi será la chica Flower.
NOTA: El descubrimiento del Código Flower es muy importante ya que da nuevas claves para entender la renovación celular y la mutación de las células hacia tipos cancerígenos. Si estos cambios en la isoforma de la proteína no funciona bien, células defectuosas que han adquirido mutaciones peligrosas podrían multiplicarse dando lugar a un cáncer o al envejecimiento prematuro del tejido. Como podemos comprobar, la "crueldad" celular tiene una justificación biológica. (Fuente:Células de Drosophila melanogaster - Autor: JCB; Fuente: CNIO)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)