miércoles, 9 de marzo de 2011
Criticas Express: en Twitter!
P.D.: A nosotros nos podeis seguir también en @TweetTheTempo para estar al día de nuevas entradas que publicamos y demás.
Xamps, a.k.a. @Xamps (on Twitter)
Brooks Stevens, diseñador industrial.
![]() |
Excalibur, 1960 |
![]() |
Jeep Van |
![]() |
Conference Center/Hotel Concept - City of Milwaukee WI |
![]() |
Airflow Bicycle Shelby |
![]() |
Toostalator |
![]() |
Home Applyance Haylo |
Como curiosidad os diré que también diseñó el simpático y famoso coche de las salchichas Oscar Mayer (a mí siempre me hizo mucha gracia).
![]() |
Mobile Billboard Vehicles: Oscar Mayer Weiner Mobile |
jueves, 3 de marzo de 2011
Nuevo iPad 2 de Apple
![]() |
Imagen: Apple |
Se abre el telón, aparece Steve Jobs para mostrar su nuevo producto, se cierra el telón. ¿Cómo se llama el próximo objeto de deseo de la población? iPad 2.
Ayer tuvo lugar la presentación mundial del nuevo tablet de Apple y, a pesar de las apuestas, al final acabó sorprendiendo (más de lo que se esperaba). Lo que en un principio esperábamos que iba a ser una simple actualización del primer iPad acabó por sorprender al personal: un diseño más fino, más ligero, nuevo procesador A5 core2duo, con una mejora gráfica nueve veces más rápido que el anterior, doble cámara (una frontal para videoconferencias y entretenimientos varios como PhotoBooth y una trasera capaz de grabar video en HD), giroscopio de tres ejes, 10 horas de autonomía, pantalla LED de 9,7 pulgadas con una resolución de 1024x768 píxeles de reslución...
¿Quién quiere uno?
Os dejo un análisis más profundo de los compañeros de applesfera, que han hecho muy bien sus deberes.
P.D.: Los modelos de iPad primera generación han sido rebajados 110 € en la Apple Store.
P.D.2: Se rumorea que a final de año saldrá un iPad 3 pero... ¿quién puede esperar?.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Si no corres... tampoco ahorras.
lunes, 21 de febrero de 2011
En mi pantalla: Monólogos de cine (IV)

"A Dios le gusta observar, es un bromista: dota al hombre de instintos, nos da esta extraordinaria virtud, y ¿qué hace luego? Los utiliza para pasárselo en grande, para reírse de nosotros, para ver como quebrantamos las reglas. Él dispone las reglas y el tablero y es un auténtico tramposo: “mira, pero no toques”; “toca, pero no pruebes”; “prueba, pero no saborees”. Y mientras nos lleva como marionetas de un lado a otro, ¿qué hace él? Se descojona, ¡se parte el culo de risa!"
Créeme (si te atreves).
jueves, 17 de febrero de 2011
¿Cuánto hace que no juegas?

Cuando nos vamos haciendo mayores restamos importancia al juego en nuestras vidas y, sin saberlo, estamos rechazando todos los beneficios que conlleva jugar. En la web www.jugamostodos.org hemos encontrado la traducción de un texto de Inma Marín Santiago, presidenta de la asociación IPA España, que nos explicó en el programa L'Ofici de viure 'Los Beneficios psicológicos de jugar':
"Hola, buenas noches. Soy Imma Marín, especialista en educación y comunicación a través del juego. Presidenta de la Asociación Internacional por el Derecho a Jugar en España. El próximo 28 de mayo celebramos el Día Internacional del Juego.
Y es que…
Jugar es, por encima de todo, una actitud vital, una manera concreta de abordar la vida: libre, placentera y gratuita.
El juego nos identifica como personas y nos define. Johan Huizinga en su maravilloso libro Homo Ludens, nos dice: “el juego auténtico constituye una de las bases más esenciales de la civilización”. Y es cierto, la pulsión del juego forma parte de nuestra historia, nos define como personas y como comunidad, mostrándonos así toda la profundidad.
Pero a menudo los adultos olvidamos y hasta menospreciamos esta capacidad. Nos volvemos serios y nos ocupamos de cosas importantes y útiles. Como el viejo del planeta que visita el Principito.
Porque el juego nos compromete, nos muestra tal como somos, espontáneos y naturales. Y eso nos pone en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad que nos da miedo. Miedo al ridículo, a lo que dirán, vergüenza…
Así, hablamos de juego en sentido y tono negativo: deja de jugar y ocúpate de cosas serias, te pasas el día jugando y no tomas nada en serio. Estate atento ¡esto no es un juego!
Pero sabemos que cuando nos damos permiso para reír, soñar, jugar… y somos capaces de tomarnos menos en serio… nuestra mirada al mundo cambia.
El adulto que juega, igual que el niño, está más preparado para abordar de manera creativa los viejos y nuevos retos, ha desarrollado más defensas a la frustración y expresa de manera más sana sus sentimientos y emociones.
Porque si hoy, como adultos, somos capaces de superar retos de la vida es, probablemente, porque un día nos atrevimos a subir a una bicicleta…
Si disfrutamos de la contemplación de un cuadro es porque muchas tardes nos quedamos embobados viendo bailar una peonza…
Seguramente, si podemos ponernos en el lugar de otro es porque alguna vez jugamos a ser otra persona…
Démonos permiso y recuperemos la capacidad de jugar y de disfrutar lo que somos y lo que tenemos."
Fuente:www.jugamostodos.org