Páginas

lunes, 28 de marzo de 2011

Criminales ***** (GL)


     ¿Te gustaría pasar una temporada en este moderno hotel dotado de unas espléndidas instalaciones para ocio y relax? No te preocupes, no te saldrá por un ojo de la cara, tan sólo tienes que hacer un viaje a Austria y cometer un delito, ya que se trata de la Prisión Central de Austria.

Habitación de la Prisión Central
     Esta 'cárcel' está dotada de modernas instalaciones deportivas, salas de ocio, gimnsasio totalmente equipado, amplios jardines para pasear, TV en todos los dormitorios,etc...
     Como podéis ver todo lo necesario para que un asesino, ladrón, pedófilo o cualquier otra índole de criminal medite sobre sus actos y se arrepienta de ellos para una posterior reinserción en la sociedad.
    Viendo cárceles como ésta no me extraña nada que gente que esté en situaciones extremas malviviendo en la calle pasando hambre se decida a cometer crímenes para ingresar en una prisión y mejorar así su 'calidad de vida'.

    Ahora bien, ¿fomentan la delincuencia este tipo de prisiones? ¿es una tentación para la gente que no tiene nada que perder?


     Podéis ver el resto de las instalaciones en el powerpoint que os adjunto aquí, extraído del blog de Pablo Muro.

sábado, 19 de marzo de 2011

En mi pantalla: El Sargento de hierro.

     ¿Quién no ha visto esta película? A mi gusto una de las películas con mejor colección de diálogos cómicos que he visto.
     Os dejo una muestra de ello:



     "Como os estaba diciendo, la vida tal y como la habéis conocido ha terminado, así que más vale que os vayáis esta noche al pueblo a reíros y a hacer el gilipollas, o a restregar vuestras pichitas contra vuestras novias, o a meterla en cualquier agujero, pero sea lo que sea hacedlo porque mañana a las seis en punto de la mañana vuestros culos serán míos."


Sargento Highway (Clint Eastwood) en 'El Sargento de Hierro'.

jueves, 17 de marzo de 2011

'Los 10 mandamientos para no ser infeliz'

Eduardo Punset

    Punset es 'amazing' como todos sabemos y él junto con su equipo no dejan de mostrarnos curiosidades científicas que nos dejan alucinados. En su blog personal hemos podido escuchar esta locución donde nos explica 'Los 10 mandamientos para no ser infeliz'.

     Estamos en vísperas del lanzamiento de su nuevo libro 'Excusas para no pensar', con el cual me haré en cuanto pueda después de la buena sensación que me dejó 'El viaje a la felicidad'.

Espero que os guste.

viernes, 11 de marzo de 2011

Esclavos de sus presuntas palabras



     El lenguaje nos da la libertad de poder moldearlo para expresar lo mismo de distintas maneras teniendo, sin embargo, diferentes interpretaciones según se diga o, lo que es peor, según quién lo diga.
     Estamos ya al tanto de los conocidos eufemismos en los medios (David Bravo habló de ellos de una manera muy cómica en un interludio de un disco de Toteking), que no son más que palabras políticamente aceptables que utilizamos para suavizar a otras que nos resulten vulgares o tabú. Pero últimamente en los medios se ha puesto de moda la introducción de palabras que, aunque supuestamente restan credibilidad a lo que digas, te permiten decir lo que quieras de quien quieras sin que parezca una acusación directa. 
     Sí, a estas alturas sabréis que os hablo de la palabra estrella de la televisión, sobre todo en el contenido rosa: 'PRESUNTAMENTE'
Así pues, en televisión, un medio en el que el presentador o colaborador de un programa se dirige a audiencias de cientos de miles e incluso millones de personas, es posible acusar de maltrato o consumo de drogas (por citar dos ejemplos) sin que recaiga en él ninguna responsabilidad. 
     Tú puedes decir, por ejemplo: 'Fulanito presuntamente consumió drogas en una gala benéfica', sin tener ninguna prueba o ningún testimonio que lo atestigüe, sin que resulte un falso testimonio, pues la palabra presuntamente te exime de cualquier responsabilidad jurídica sobre tu testimonio. 
     Lo que a fin de cuentas acaba siendo una muletilla del sinfín de acusaciones que se lanzan unos contra otros, y la cual acaba careciendo de significado ya que lo que queda en la memoria de la gente es la acusación y no la presunción de la misma. 
     Así pues es fácil encontrar calificativos en TV como 'Fulanito es el que le pegaba a Menganita', cuando éste ha demostrado su inocencia ganando todos los juicios en los que ha sido acusado... y ahora a ver quién es el guapo que le quita la etiqueta. 
     Desde aquí transmito mi más sincero desprecio hacia los medios de comunicación que se encargan de manipular información.  


     Como decían unos zaragozanos: "De lo que ves créete la mitad, de lo que no ves... no te creas nada".


jueves, 10 de marzo de 2011

Minutos Musicales: Rafael Lechowski


    Aprovechando el lanzamiento de la recopilación de descarga gratuita Bobby Blue Bland (I`ll take care of you) realizada por Rafael Lechowski, vocalista de Flowklórikos, recordamos este video del concierto junto al quinteto de jazz de Alex Fraile. 

     Fusión de estilos para vuestras mentes: 

miércoles, 9 de marzo de 2011

Criticas Express: en Twitter!

     ¿Os gusta el cine? ¿Usáis Twitter? Yo tengo respuesta afirmativa para las dos preguntas y por eso he empezado a seguir a @CriticasExpress en la red social de microblogging más famosa del momento. Críticas de cine breves y claras que nos ayudarán a decidir qué película vemos en el cine, alquilamos o descargamos. ¡¡Film & PopCorns amigos!!

     P.D.: A nosotros nos podeis seguir también en @TweetTheTempo para estar al día de nuevas entradas que publicamos y demás.

Xamps, a.k.a. @Xamps  (on Twitter)

Brooks Stevens, diseñador industrial.



    No hace mucho pude ver en TV el documental Comprar, tirar, comprar, en el cual se hablaba de la obsolescencia programada, algo que Brooks Stevens (1911-1995) definió como: "El deseo de poseer algo un poco más nuevo y un poco mejor, un poco antes de lo necesario". La sociedad de consumó sentó sus bases con la revolución industrial y viceversa, haciendo de nosotros meros títeres que compran y compran sin plantearse si realmente necesitamos lo que adquirimos. 

     Como podemos ver en el documental, las nuevas estrategias de márketing tratan de enamorar a sus potenciales clientes de sus productos, y de ésto sabía mucho el señor Stevens. 

     Os dejo con varios de sus diseños (la mayoría de la década de los cincuenta), dignos del deseo de poseerlos, ya sean en forma de coche, de lavabo o de tostadora:


Vehículos:
Excalibur, 1960
Jeep Van
Edificios:
Conference Center/Hotel Concept - City of Milwaukee WI

Toys:
Airflow Bicycle Shelby

Productos para el hogar.
Toostalator


Home Applyance Haylo


Como curiosidad os diré que también diseñó el simpático y famoso coche de las salchichas Oscar Mayer (a mí siempre me hizo mucha gracia).

Mobile Billboard Vehicles: Oscar Mayer Weiner Mobile
Para más información os dejo un enlace.